Configurar servidores y tiendas de paquetes
Si has decidido instalar este grandioso sistema operativo basado en arch linux existen un par cosas que hacer al iniciar por primera vez el sistemas. Si bien no son obligatorias, al menos no todas, es recomendable tener en cuenta las siguientes, digamnos, consejos...
1 - Actualizar el sistema
Si estas familiarizado con pacman puede que ya sepas e incluso ya hallas ejecutado en tu terminal sudo pacman -Syu
, pero si eres nuevo, enorabuena acabas de aprender a actualizar tu sistema.
Repaso instrucciones de pacman
A continuación algunos de los comandos que mas usaras para administrar los programas de tu computadora, ya sea instalar, eliminar o buscar.
- Actualizar el sistema:
sudo pacman -Syu
o
sudo pacman -Syyu
La diferencia se encuentra en que el parametro "-Syu" actualiza el sistema solo si detecta cambios en los programas, paquetes o aplicaciones mientras que usar "-Syyu" fuerza la actualización aun si el sistema ya esta actualizado, esto te funcionara bien si alguna vez crees que los archivos de tu sistema estan corruptos por ejemplo...
- Buscar paquetes, programas, aplicaciones o como quieras llamar a los programas de computadoras:
sudo pacman -Ss <nombre-del-paquete>
Por ejemplo →Sudo pacman -Ss firefox
- Eliminar paquetes, programas, aplicaciones o como quieras que llames a los programas de tu computadora:
sudo pacman -R <nombre-del-paquete>
Por ejemplo → sudo pacman -R firefox
Basicamente son las intrucciones que mas utilizaras, para mas información e indagar en profuncidad puedes ir a Pacman
2 - Configurar espejos
Los espejos o Mirrors son las bases de detos de donde obtenemos los programas y actualizaciones. Por lo general se encuentran funcionales posterior a la instalación del sistema pero preferentemente es recomendable establecer que nuestra computadora se conecte a los servidores mas optimos de acuerdo a nuestra ubicación, esto puede hacerce de forma sencilla con alguna de las siguientes opciones.
1. Automaticamente
Simplemente debemos de ejecutar sudo pacman-mirror -g
en nuestra terminal, esto hara que pacman realize un test de velocidad de los servidores y los enliste del mas rapido al mas lento, de tal manera, que al conectar al servidor comience por la opción mas optima
2. Manualmente
Deberas buscar el archivo que tiene la lista de mirrors (servidores) dentro de la carpeta /etc/, si no sabes donde esta, lo mas sensato es ejecutar el siguiente comando sudo nano /etc/pacman.d/mirrorlist
, esto hara que se abra el archivo mirrorlist con el editor de texto nano. A continuación deberias ver algo como lo siguiente:
##
## Manjaro Linux Lista de réplicas predeterminado
## Generado en 2025-08-20 01:40
##
## Por favor usa 'pacman-mirrors -f [NUMERO] [NUMERO]' para modificar la Lista de réplicas
## (Usa 0 para todos los mirrors)
##
## Country : Germany
Server = https://manjaro.kurdy.org/stable/$repo/$arch
## Country : Uruguay
Server = https://manjaro.repo.cure.edu.uy/stable/$repo/$arch
## Country : Colombia
Server = https://edgeuno-bog2.mm.fcix.net/manjaro/stable/$repo/$arch
## Country : Brazil
Server = https://linorg.usp.br/manjaro/stable/$repo/$arch
...
Alli puedes editar la lista, comentanto los servidores que prefieres no usar como asi tambien descomentando los servidores que prefieres usar. Para ello no debes hacer mas que agregar el signo # al inicio de la linea para descartar el servidor o borrandolo para indicar que usaras ese servidor. Otra cosa, es que puedes escribir los servidores mas rapidos arriba para indicarle al sistema que son tus primeras opciones.
3. Opciones un poco mas avanzadas con pacman-mirrors Otra forma, y creo la mas sencilla es utilizar pacman-mirrors, asi como en la primera opcion pero con otros parametros:
sudo pacman-mirrors -f 5
→ ejecutar esta linea en nuestra terminal hara que pacman analice y selccione los 5 servidores mas rapidos
sudo pacman-mirrors -c Argentina
→ esta opcion buscara los servidores mas optimos y sercanos a la ubicación establecida, en este caso, argentina.
Recuerca que posterior a configurar los espejos deberas actualizar tu sistema con sudo pacman -Syu
, y, para mas información u opciones para pacman-mirrors puedes visitar la siguiente pagina aquí
3 - Instalar un asistente de instalación para los repositorios de usuarios de Arch
Si no sabes que son los repositorios de usuarios de arch o AUR (arch user repository) para resumirtelo de forma simple es una base de datos mantenida por y para usuarios de arch linux y sistemas derivados como lo es manjaro linux que alberga miles de programas, paquetes o software que esta incluida en las bases de datos oficiales y tambien las que no
Un asistente de instalación nos facilitara mucho al momento de tener que instalar un programa de este destino, ya que de forma contraria, tener que hacerlo manualmente requerira de conocimientos para descargar el codigo fuente, prepararlo, copilarlo y a veces otras cuestiones que simplemente mejor saltarcelas con un asistente que funciona similar a pacman. Algunos asistentes de instalacion mas conocidos son paru, yay, cower, pikaur, trizen y otros muchos mas, pero particularmente yo he usado yay desde que conosco manjaro y/o arch linux ¿La razón? Se me hizo facil de instalar, simplemente ejecute el siguiente comando en terminal:
sudo pacman -S --needed git base-devel yay
luego de instalar ya podemos instalar casi cualquier programa que se encuentre en los arch user repository. Por ejemplo mi editor favorito de markdown, cuando buscamos instalar con pacman sucede lo siguiente:
~ sudo pacman -S typora ✔
[sudo] contraseña para usuario:
error: no se ha encontrado el paquete: typora
Pero en Yay en cambio este programa que no se encuentra en los repositorios oficiales:
~ yay -S typora ✔
AUR Explicit (1): typora-1.10.8-1
:: (1/1) PKGBUILD Descargado : typora
1 typora (Archivos de compilación existen)
==> ¿Paquetes a limpiar antes de compilar?
==> [N]inguno [A]Todos [Ab]ortar [I]nstalados [No]Instalados o (1 2 3, 1-3, ^4)
==>
Yay tiene casi las mismas opciones que pacman con la unica diferencia que no debes ejecutar como administrador, es decir, sin escribir sudo. De echo, es importante jamas ejecutarlo con permisos de administrador, nunca esta de mas ser precavido. Puedes ver mas opciones o detalles aquí
4 - Instalar Snap
Snap, por si no lo sabes, es un sistema de gestion de paquetes (aplicaciones). Este puede instalar, actualizar y eliminar paquetes del sistema que contiene algunas ventajas por sobre pacman como por ejemplo la seguridad, cada aplicación al estar empaquetadas con sus dependencias (recursos necesarios) para correr en todo sistema hace que sea como una burbuja para este tipo de software. Por otro lado, la facilidad de instalar desde una app grafica o desde el mismo sitio web da como resultado un proceso mas amigable con el usuario
Pero todo lo bueno tiene cosas malas, este al ser empaquetado de forma "independiente" al sistema consume mas recursos, ademas de que si eres un amante del software libre snap no es para ti definitivamente... Pero al caso, si aun asi quieres instalarlo solo ejecuta pacman de la siguiente forma:
sudo pacman -S snapd
Luego, debes habilitar el servicio en el sistema
sudo systemctl enable --now snapd.socket
Y para terminar, crea un enlace simbolico entre /var/lib/snapd/snap y snap
sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap
Entonces, ya puedes instalar programas via snap, puedes hacer la prueba ejecutando:
sudo snap install hello-worll
Instalar tienda de snap
Si lo que buscas es instalar la tienda grafica de snap solo debes ejecutar lo siguiente:
sudo snap install snap-store
5 - Instalar Flatpak
Si no te gusta snap pero quieres mantener esa naturaleza simple y aislada para instalar tus programas probablemente te agrade mas flatpak. Lo primero que debes hacer es abrir el gestor de paquetes, lo cual puedes hacer haciendo click derecho sobre el icono de administrador de paquetes en la barra de tareas y pulsas la opcion "gestor de paquetes", otra forma es desde el menu de aplicaciones o lanzador de aplicaciones que poseas abres pacman manager o probablemente figure como "añadir/quitar software". Caso contrario ejecutas en la terminal
pamac-manager %U
Luego, has click sobre los 3 puntitos en la parte superior derecha y dale en preferencias, de alli al panel que dice "terceros" y habilitas flatpak.
De esta forma puedes utilizar el gestor de paquetes del sistema para instalar de forma grafica los paquetes de flatpak, y si has prestado atención, tambien puedes habilitar los paquetes AUR y Snap pero por experiencia o tal vez mala suerte de mi parte, en la mayoria de los casos AUR me da errores de instalación mediante el gestor y por ello solo uso yay para instalar software de los repositorios de usuarios.
Volviendo al tema, ya puedes utilizar pamac para instalar aplicaciones de flatpak pero tambien puedes hacerlo desde terminal de la siguiente forma:
flatpak install <nombre-de-paquete>
arch linux
aur
flatpak
Linux
Manjaro
pacman
snap
0 comentarios:
Publicar un comentario